martes, 24 de noviembre de 2009

Panetón en el Perú, Tradición italiana traida hace más de 100 años!!!!!



Historia

Los antiguos Romanos fueron los primeros en endulzar un pan con levadura con miel. Se testimonia su presencia en una pintura del siglo XVI de Brueghel el Viejo y en un libro de recetas de Bartolomeo Scappi, cocinero personal de Papas y Emperadores en los tiempos de Carlos V.

Hay muchas leyendas sobre el origen del Panetón. Según la primera de éstas, la historia de este postre nació hace más de cinco siglos, alrededor de 1490, cuando un joven aristócrata, Ughetto Atellani de Futi, se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja. Los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el pan de Toni, así se llamaba el ayudante, y de ahí viene el nombre de panettone.

Según otra leyenda, probablemente más conocida, el Panetón nació en la corte de Ludovico Il Moro, señor de Milán desde 1494 a 1500, en la noche buena. Nárrase que el Duque celebró la Navidad con una gran cena, llena de deliciosos platos dignos de la riqueza de la corte milanesa. El postre iba a ser la natural conclusión de tan lujoso banquete, sin embargo, al momento de sacarlo del horno, el cocinero se dio cuenta que se había quemado. Hubo un momento de terror en la cocina de Ludovico, afortunadamente un lavaplatos llamado Toni había pensado utilizar las sobras de los ingredientes para amasar un pan dulce y llevárselo a su casa. Dada la situación, el joven Toni propuso al cocinero servir su pan como postre. Era un pan dulce muy bien levitado, lleno de fruta confitada y mantequilla que fue llevado inmediatamente al Duque. El inconsueto postre tuvo un enorme éxito y Ludovico preguntó al cocinero quién lo había preparado y cuál fuera su nombre. El cocinero presentó al Duque el joven Toni quien confesó que ese postre todavía no tenía nombre. El señor entonces decidió llamarlo "Pan de Toni" nombre que en los siglos se ha convertido en "Panettone".

El primer registro del panetón como dulce navideño tradicional milanés es un artículo del escritor iluminista Pietro Verri en el siglo XVIII, que lo llama pane di tono (pan grande).

Su industrialización hizo que su consumo se hiciera tradicional en Italia, luego a nivel mundial, durante la Navidad. En los años 1950 dos empresarios milaneses Angelo Motta y Gino Alemagna, lanzaron en toda Italia y en todo el mundo el panettone, dulce típico de Navidad.

De aquel primer pan se han derivado numerosas variaciones y se puede encontrar con uvas, pasas, piñones, almendras y frutas confitadas. En Milán terminó por convertirse en un postre tradicional navideño, sobre todo, desde que los empresarios empezaron a regalarlo a sus clientes como obsequio. En Italia se sirve acompañado de una crema de *mascarpone

En el PERÚ el panetón se sigue reinventando, los tenemos tradicionales, integrales, dietéticos, con higo, con pasas y frutas, pecanas, semillas de girasol y linaza, ralladura de naranja, chispas de chocolate y algunos tienen pisco como ingrediente.

Dentro los garantizados tenemos precios que van desde S/.7.9 de boticas Arcangel hasta S/.27 el Gloria en lata.

En la actualidad se calcula que más de 20 millones de panetones son consumidos en el Perú durante las fiestas de fin de año.

Que bueno sería que al pisco se le reconozca su origen peruano en el extranjero como nosotros lo hacemos con el panetón italiano.

(*) Mascarpone: Queso del norte de Italia. Es un queso de consistencia cremosa, como si fuera un yogurt. Muy utilizado para el tiramisú (postre típico de la cocina italiana). El auténtico queso Mascarpone debe de ser elaborado con leche de búfala.

5 comentarios:

  1. mis queridas: buen dato eso del acompañamiento para la cena navideña.....navidad

    ResponderEliminar
  2. asU¡¡¡¡¡ CREIDISIMO QUE ERA DE AQUI EL AHORA SE QUEN ES CREACION DE LOS ITALIANOS PERO QUE NOSOTROS LO SUPIMOS ADPOTAR COMO ALGO NUESTRO.. FELICIATCIONES CHICAS BELLAS MELY Y JAS.... JEJEJEJE

    ResponderEliminar
  3. ummmmmmmmmm muy bueno el p'aneton en verdad¿¿¿¿ pero puxa yo estoy desacuerdo que lo vendan todo el año.... lal tradicion es la navidad

    ResponderEliminar
  4. Ulises, México City30 de noviembre de 2009, 18:14

    Bueno, aca en méxico voy a tener que hacer malabares para conseguir algunos de los igredientes (y quitarme lo grinch, para las navidades) que de no ser por mi gula, las aborreceria.

    Se adivina delicioso y se agradece que pongas a detalle la descripción de los ingredientes para quienes no somos de perú y los conocemos por otro nombre!

    ResponderEliminar
  5. Ulises, México City30 de noviembre de 2009, 18:23

    PD. conseguí la receta en otra pagina, justo despues de leer tu artículo... les dejo el link:

    http://www.dulcesdequeca.com/general/receta-del-paneton-o-pan-dulce.html

    ResponderEliminar