![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo5mHJSCL2Id3J9DKt17unby6nbzXFmxMFqogYtnKdOV6JNnuf6OMAA6iSSnq0CXv3Dlu4DsxJcBhmgq5iWGbZkofx-B6JTiKKqM7l6OglL9VF6w-I5GlGmTD2wZrnst9vpAOVH2WE0oo/s320/bebidas.gif)
En el Perú es una bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, la cual es masticada y escupida en un recipiente, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el alimidón de la yuca se convierta en azúcar por acción de las enzimas de la saliva y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol. Esta forma de preparación prevalece entre las etnias amazónicas nativas, sin embargo, comercialmente se prepara moliendo la yuca y agregando levadura para la fermentación, facilitándose así el consumo por parte de personas ajenas a las etnias amazónicas, que de la manera poco tradicional "repudiarían" su consumo.
¿Como se prepara el Masato?
Ingredientes:
9 tazas de agua
¾ de taza de harina de maíz
1 panela
8 hojas de naranjo agrio
Clavos y canela al gusto
Preparación:
Ponga a al fuego 6 tazas de agua con la panela, canela, clavos y hojas de naranjo. Agregue la harina de maíz disuelta en las 3 tazas de agua restantes revolviendo continuamente y deje hervir durante 10 minutos.
Baje y deje fermentar durante 3 días. Al momento de servir licué y póngale un poquito de canela en polvo a cada vaso.
Este trago es buenísimo, porque no sólo tenemos buenos vinos y piscos en nuestra costa! también tenemos estos grandiosos tragos en nuestra selva amazónica!
ResponderEliminar