1/2 gallina cortada en presas (un kilo aprox.)
6 cucharadas de aceite
1 taza de cebolla picada
2 cucharadas de ajos molidos
3/4 taza de ají panca molida
6 cucharadas de perejil picado
3/4 taza de albahaca molida
2 tazas de zanahoria rallada
1 taza de vino dulce
1 cucharada de azúcar
2 litros de agua
1 kilo de tallarines delgados
1/3 taza de pasas negras
10 aceitunas
Sal, pimienta y comino al gusto
Preparación:
Fría en aceite caliente las presas de gallina para sellarlas. Reserve. En el mismo aceite guise la cebolla, los ajos, la sal, la pimienta, el comino y el ají panca. Incorpore el perejil, la albahaca y la zanahoria. Incluya la gallina, el vino, el azúcar, el agua y cocine durante 50 minutos hasta que el ave esté tierna. Retire las presas e incorpore los fideos, las pasas y las aceitunas y cocine en el mismo caldo hasta que se cuezan. Sirva.
Porciones: 4 personas
Receta del Sra. Maria Isabel Gonzáles Cárdenas de Díaz. (Lima - AFP Horizonte).Ganadora del 1er Puesto en el concurso organizado por la Asociación de AFP, Perú.
Fuente: Yanuq.com
Este suculento plato es originario de la región de Chincha, Cañete. Se puede acompañar con Carapulcra y quienes lo hemos probado podemos afirmar que es un manjar. Los antiguos peruanos de nuestras avanzadas Culturas milenarias comían papa seca, que es la papa deshidratada y con ella preparaban LA CARAPULCRA o KALAPURCA en quechua, que originalmente se hacía en ollas de barro. Aún en la actualidad nuestras manos morenas de Chincha conservan la tradición, que la hace exquisita al paladar... ¡¡¡¡¡Pruebenla!!!!!
para chuparse los dedos
ResponderEliminarque rico
ResponderEliminarque rico
ResponderEliminarsi
Eliminar